Mié. Ene 22nd, 2025

Un pólipo coanal es una condición patológica poco común caracterizada por la formación de neoplasias benignas en la luz de la nasofaringe. Esta enfermedad no presenta manifestaciones clínicas específicas, por lo que, para su diagnóstico, es imprescindible concertar una cita con un médico de la especialidad correspondiente. Puede llegar a un otorrinolaringólogo si se registra previamente por teléfono a través del registro o visita personalmente una institución médica. En caso de que esta patología fuera detectada a tiempo, tiene un pronóstico favorable. Cualquier complicación se desarrolla solo en situaciones avanzadas. En primer lugar, estos incluyen la inflamación crónica de la membrana mucosa de la cavidad nasal, acompañada de su crecimiento, el daño inflamatorio de los senos paranasales, la propagación de una reacción inflamatoria al oído medio, etc.

Como dijimos anteriormente, el pólipo coanal es bastante raro. Según diversas fuentes, entre todas las rinosinusitis poliposas, representa del tres al siete por ciento. Al mismo tiempo, es interesante que los jóvenes se enfrenten con mayor frecuencia a esta enfermedad, es decir, los adolescentes y las personas de veinte a treinta y cinco años. Hombres y mujeres por igual a menudo sufren de este proceso patológico. Cualquier complicación ocurre en aproximadamente el treinta por ciento de las personas enfermas. En el veinte por ciento de los casos, esta enfermedad se acompaña de una violación de la función auditiva. Después del tratamiento, las recaídas se notan en no más del uno y medio por ciento.

Por el momento, es imposible responder sin ambigüedades a la pregunta de por qué se forma un pólipo coanal. Durante mucho tiempo, esta patología se consideró desde el punto de vista de la predisposición hereditaria. Otra teoría común afirma que la agravación alérgica juega un papel especial. Sin embargo, ambas suposiciones no han sido probadas de manera confiable. Algunos científicos se inclinan a creer que esta enfermedad está asociada con la colocación inadecuada de tejidos en el período prenatal, así como con trastornos endocrinos y neurológicos.

Actualmente, se cree que una combinación de varios factores provocadores está involucrada en el desarrollo de esta enfermedad. Por separado, vale la pena mencionar un momento tan predisponente como las características anatómicas congénitas. Se ha notado que las personas con deformidades en el área de las fosas nasales tienen muchas más probabilidades de encontrarse con este proceso patológico. Las anomalías en la estructura de las mucosas y un tabique nasal desviado también aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Como otros factores predisponentes, se consideran procesos inflamatorios frecuentes en la nasofaringe, el uso regular o frecuente de agentes antibacterianos u hormonales locales, así como un nivel reducido de inmunidad.

Los pólipos que se forman en la región nasofaríngea pueden ser antrocoanales, esfenocoanales, etmocoanales, frontocoanales, septocoanales y concocoanales. Esta clasificación se basa en dónde se localiza la neoplasia resultante. Los crecimientos pólipos antrocoanales y esfenocoanales ocurren en aproximadamente el setenta y cinco por ciento de los casos. Se localizan en los senos maxilares o en el seno esfenoidal, respectivamente.

Con la forma etmocoanal se afecta el seno etmoidal y con la forma frontocoanal se afecta el seno frontal. Los pólipos septocoanales y conchocoanales son los menos comunes. En la forma septocoanal, la neoplasia se origina de la membrana mucosa que recubre el tabique nasal, y en la forma conchocoanal, de las conchas de la cavidad nasal.

Síntomas asociados con un pólipo coanal

Síntomas de pólipo coanal

Los síntomas en este proceso patológico tienen un desarrollo lentamente progresivo. Esto se debe al hecho de que las excrecencias de poliposis, tal como existen, son propensas a un crecimiento gradual, lo que contribuye a un aumento creciente de las manifestaciones clínicas.

Al principio, una persona enferma, por regla general, presta atención al hecho de que su respiración nasal ha empeorado en un lado. Con el tiempo se suman síntomas como molestias en la nariz, sensación de que hay un cuerpo extraño ahí, estornudos frecuentes y disminución del olfato. Vale la pena señalar que, a menudo, la susceptibilidad a los olores se reduce tanto que una persona deja de distinguirlos por completo. Gradualmente, la respiración nasal se altera cada vez más, aparecen ronquidos característicos por la noche. Directamente de la nariz puede salir secreción mucosa no abundante o mucopurulenta.

Debido al suministro insuficiente de oxígeno, el cuadro clínico se complementa con síntomas que indican una hipoxia creciente. Están representados por palidez de la piel, fatiga, dolores de cabeza frecuentes, etc. Con el tiempo, se puede desarrollar una discapacidad auditiva.

Diagnóstico de una enfermedad: ¿por qué es necesario hacer una cita con un médico?

Diagnóstico de una enfermedad: ¿por qué es necesario programar una cita con un médico?

El diagnóstico de esta enfermedad se basa en una serie de estudios adicionales que solo pueden ser prescritos por un médico. Es por eso que cuando aparecen las primeras quejas, es imperativo hacer una cita con un médico, lo que reducirá el riesgo de cualquier complicación. A estos pacientes se les prescribe rinoscopia, mesofaringoscopia, examen de rayos X o tomografía computarizada. Las pruebas de laboratorio serán informativas sólo cuando se adjunten complicaciones infecciosas.

Tratamiento y prevención del desarrollo de pólipos coanales

El pólipo coanal es una indicación para la intervención quirúrgica. Su esencia radica en la escisión de los tejidos de poliposis, por lo que se restaura la permeabilidad de la nasofaringe. Además, se puede prescribir una terapia conservadora, que incluye antibióticos locales, antihistamínicos, glucocorticosteroides tópicos, etc.

Para prevenir el desarrollo de esta patología, se deben usar medicamentos locales con precaución, tratar las enfermedades inflamatorias concomitantes de manera oportuna, etc.


Leer también:
Chia adelgazar como tomarla
Psicólogos descubren por qué las niñas aceptan tener sexo sin protección
Adelgazar muslos en 1 semana
Comer antes o despues de hacer ejercicio para adelgazar
Consecuencias de operacion de vena safena
Para bajar de peso las piernas
Necesito dieta efectiva para bajar de peso
Arañitas y dolor en las piernas
Dolor pierna derecha bajo rodilla
Maquillaje exprés en 3 minutos de la editora en jefe de BeautyHack
Después de una cirugía de menisco
Condromalacia se cura
Por que me duelen las rodillas al hacer ejercicio
Evitar el dolor de rodillas al correr
Artrosis revista scielo
Puntos acupuntura perder peso
Adelgazar 12 kilos en un mes
Como usar la cascara de piña para adelgazar
Dieta para perder grasa corporal rapido
Trombosis en venas de las piernas