Jue. Nov 30th, 2023

En el período otoño-invierno, el número de enfermedades de los senos paranasales aumenta varias veces. Según las estadísticas, anualmente se diagnostican más de 12 casos de sinusitis por cada 100 unidades de población. Y estos datos no muestran el cuadro completo de la morbilidad. No todos los pacientes llegan al otorrinolaringólogo, automedicándose. Pero la inflamación de los senos maxilares es peligrosa precisamente por sus complicaciones, que se desarrollan debido a la falta de una terapia adecuada.

¿Qué tipo de enfermedad es la sinusitis?

La sinusitis es una enfermedad inflamatoria que se desarrolla en los senos maxilares. Hay muchas razones para esta patología. El factor principal es la penetración en los senos paranasales de microorganismos patógenos que causan un proceso inflamatorio. Y el papel principal lo juega la infección estafilocócica. Muy a menudo, durante un examen médico, se descubre que los pacientes portan microflora patógena (staphylococcus aureus). Se detecta al tomar un hisopo de la nariz. Durante el funcionamiento normal del sistema inmunológico, los patógenos no se manifiestan de ninguna manera. Pero a la menor disminución de la inmunidad, por ejemplo, debido a un resfriado, las bacterias provocan el desarrollo de un proceso inflamatorio en los senos paranasales.

Otra causa común de sinusitis son las enfermedades crónicas de las vías respiratorias superiores. Los senos paranasales están diseñados para que puedan comunicarse entre sí, y la infección penetra de un área a otra. Los factores predisponentes en este caso pueden ser la rinitis alérgica y las adenoides en la infancia.

La sinusitis a menudo se desarrolla debido a la penetración de la infección de los dientes enfermos (la mayoría de las veces son 4 dientes posteriores superiores).

Los principales síntomas de la sinusitis

Síntomas principales de la sinusitis

A menudo, el primer síntoma de la sinusitis es una sensación de incomodidad, dolor y tensión en la nariz, los pómulos, la frente y los senos maxilares. El dolor se agrava con la palpación del área afectada y la inclinación de la cabeza hacia abajo. Hay un deterioro en el estado general, la temperatura corporal sube a 38-39°C. Aparecen dolores de cabeza apremiantes. La mayoría de las veces se localizan en la frente. La condición del paciente mejora en la posición supina, lo que se explica por la liberación de secreción mucosa del seno afectado.

Los síntomas de la sinusitis pueden ir acompañados de una disminución del sentido del olfato. La congestión nasal es característica, como resultado de lo cual se desarrolla un cambio en la voz (nasal) y la respiración se vuelve difícil.

En ausencia de una terapia adecuada, después de 2-3 semanas, la etapa aguda de la enfermedad puede convertirse en una forma crónica. Se caracteriza por congestión nasal constante y secreción de exudado. La temperatura corporal en este caso rara vez aumenta, pero los pacientes se quejan de malestar y fatiga constantes.

Los síntomas de la sinusitis, como el miedo a la luz brillante y el lagrimeo intenso, también son posibles. Cuando los signos de la enfermedad se superponen a las infecciones respiratorias agudas, los escalofríos, la tos y los estornudos se suman a los síntomas principales.

Complicaciones de la sinusitis

La sinusitis es peligrosa por sus complicaciones, que se asocian principalmente a la localización de los senos maxilares.

  • Complicaciones orbitarias: la infección del seno afectado puede penetrar en la órbita y provocar inflamación de sus formaciones óseas y tejidos blandos.
  • Las complicaciones intracraneales se consideran las más peligrosas. La proximidad de los senos maxilares a las meninges puede conducir al desarrollo de meningitis, abscesos cerebrales y trombosis de los senos cavernosos.
  • El daño auditivo ocurre debido a que la infección se traslada a diferentes partes del oído.
  • Otra complicación grave es la inflamación del nervio facial trigémino, que se caracteriza por un dolor paroxístico intenso.
  • El desarrollo de enfermedades inflamatorias del tracto respiratorio superior. Los senos llenos de secreción mucosa o purulenta son un entorno ideal para el desarrollo de la microflora patógena. Drenando con exudado a lo largo de la pared posterior de la nasofaringe, las bacterias penetran en la tráquea y los bronquios y provocan el desarrollo de procesos inflamatorios.
  • Enfermedades urinarias. Los microorganismos patógenos ingresan a la circulación sistémica y se asientan en el conducto excretor, a través del cual la orina ingresa a la vejiga.

Pueden desarrollarse consecuencias patológicas debido a visitas tardías al médico y automedicación. Por eso, cuando aparecen los primeros signos de la enfermedad, es tan importante consultar a un especialista para el diagnóstico y la prescripción de la terapia adecuada.

Tratamiento de la sinusitis y su prevención

Tratamiento y prevención de la sinusitis

El tratamiento tradicional de la sinusitis es recetar medicamentos antibacterianos y aliviar los síntomas principales. Para reducir el edema de la mucosa, se prescriben gotas vasoconstrictoras. Con un aumento de la temperatura corporal: medicamentos antipiréticos.

Los procedimientos fisioterapéuticos son de gran importancia en el tratamiento de la sinusitis. La terapia con lámparas Solux y el tratamiento con un campo eléctrico de ultra alta frecuencia (UHF) se prescriben con especial frecuencia.

Con dolor intenso y abundante separación de exudado purulento, se lavan los senos paranasales. En primer lugar, se aplican métodos sin realizar un pinchazo:

  • «Cuco»: se infunde solución salina a través de una fosa nasal y se succiona por la otra. Debido a la diferencia de presión, el contenido de los senos nasales ingresa a la cavidad nasal y luego se elimina por lavado. Existe el riesgo de que el líquido entre en la boca. Para evitar que esto suceda, es necesario mantener constantemente el velo del paladar en una posición elevada. Para ello, se le pide al paciente que diga continuamente «cuco».
  • La evacuación sinusal se realiza mediante un catéter especial que consta de dos tubos delgados y pequeños globos de goma.

Si estos métodos son ineficaces, el seno se «perfora» a través de la cavidad oral y luego se lava con solución salina y antisépticos.

El tratamiento quirúrgico de la sinusitis se lleva a cabo en caso de un curso severo de la forma crónica de la enfermedad. Durante la cirugía, se forma una abertura permanente entre la cavidad nasal y el seno maxilar.

La prevención de la sinusitis es la eliminación oportuna de las posibles causas del desarrollo de la enfermedad. En primer lugar, este es el tratamiento de la patología de los órganos y dientes ENT.

Otra área de medidas preventivas es fortalecer el sistema inmunológico. Para ello, se lleva a cabo un endurecimiento general del cuerpo y se prescriben medicamentos inmunoestimulantes.


Leer también:
Carboxiterapia adelgaza
Ejercicios eliminar grasa barriga
Me duele la rodilla izquierda por dentro
Ejercicios para bajar barriga en plataforma vibratoria
Sindrome de hombro doloroso maniobras
Acupuntura para curar varices
Cómo cuidar la piel de los habitantes de la metrópolis.
Los nano tatuajes pueden ayudar a tratar enfermedades graves
Imanes para artrosis de rodilla
Zumo tomate adelgazar
Ques es una artritis séptica
Artritis reumatoide por virus
Faltar a las visitas al médico aumenta el riesgo de muerte por cualquier causa
Insuficiencia venosa cronica medicamentos
Cómo ganar un set de pintalabios para ti y una amiga
Dolor coyunturas dedos
Remedios para el dolor de artrosis
Viva el equilibrio Probalance
‘Hago ejercicio todos los días’ mientras la modelo de 65 años se mantiene en forma para caminar por la pasarela en bikini con su hija de 29 años
Como perder 10 kg en dos meses